Menú


  • DESTIU | Calzado Balear tradicional | Ibicencas | Porqueras | Avarcas | Alpargatas
  • DESTIU | Calzado Balear tradicional | Ibicencas | Porqueras | Avarcas | Alpargatas
  • DESTIU | Calzado Balear tradicional | Ibicencas | Porqueras | Avarcas | Alpargatas
  • DESTIU | Calzado Balear tradicional | Ibicencas | Porqueras | Avarcas | Alpargatas
  • DESTIU | Calzado Balear tradicional | Ibicencas | Porqueras | Avarcas | Alpargatas
    • DESTIU | Calzado Balear tradicional | Ibicencas | Porqueras | Avarcas | Alpargatas
    • DESTIU | Calzado Balear tradicional | Ibicencas | Porqueras | Avarcas | Alpargatas
    • DESTIU | Calzado Balear tradicional | Ibicencas | Porqueras | Avarcas | Alpargatas
    • DESTIU | Calzado Balear tradicional | Ibicencas | Porqueras | Avarcas | Alpargatas
    • DESTIU | Calzado Balear tradicional | Ibicencas | Porqueras | Avarcas | Alpargatas

    Sandalia tobillera con cuña

    antes 49,00 €
    35,00 €
    iva incluído

    Elige tu color

    Elige tu talla

    35
    36
    37
    38
    39
    40
    41

    • ¿No encuentras lo que buscas?

      En Destiu fabricamos nuestros productos artesanalmente. Si no encuentras tu talla o buscas otro color, contáctanos y lo elaboraremos para ti

      He leído y acepto su política de privacidad
    • Descripción del producto

      CARACTERÍSITCAS:

      - Suela de 7 cuerdas de fibras de yute natural.

      - Plantilla de 3 mm de espuma forrada de piel porcina.

      - Piel de ante en el empeine y talonera en colores verde, negro y cuero.

      - Forro de piel.

      - Tiras de piel napa en plateado, negro o doradas.

      Quizás este modelo se pueda clasificar como uno de los más elegantes de la colección Destiu 2018, gracias a ello podemos verlas desde en una terraza al atardecer, como en unas oficinas o incluso en algún evento o ¡como segundo calzado en una boda!

      ¡Analicémosla! 

      En la base podemos ver una cuña de unos 8,5 ó 9 cm de siete cuerdas de yute (el tamaño oscila en ese medio centímetro dependiendo del grosor con el que haya quedado el yute) 

      La plantilla de espuma de 3mm cubierta de piel hace que su pisada sea una gozada. En la parte del empeine y talonera podemos ver una piel de ante en tres tonos diferentes de colores, verde botella, negro y color cuero o cámel, forrados de piel color natural, los cuales se unen con unas tiras cruzadas de piel en plata, negro o doradas combinadas en el mismo orden y abrochadas en el lado exterior, justo debajo del tobillo, ¡perfecto para que no de la sensación óptica de acortar la pierna!

      La alpargatas provienen del antiguo Egipto, más tarde llegaron a Roma, donde cubrían sus pies con ellas y las extendieron por el Mediterráneo. Sabemos de su uso desde el año 1322 siendo habituales en España y Francia. Hicieron de ellas una vestimenta típica en La Corona de Aragón, e incluso en Navarra y País Vasco. Originalmente con suela de esparto, lonas de algodón y cintas que adornaban las piernas. Y ya en los años 40 y 50 artistas de la talla de Audrey Hepburn, John Wayne, Gary Cooper, Grace Kelly, Pablo Picasso, Salvador Dalí, George Harrison, Marilyn Monroe...deciden vestir sus pies con ellas.

      Al igual que sucediera en la pitusa mayor, las espardenyes eran practicamente el único calzado existente hasta bien llegado el siglo XX y los escasos zapatos de piel que se veían eran los de “boda”, reservados con recelo para las grandes ocasiones. En el día a día, las compañeras incansables en campo y playa eran las espardenyes, en contra de las de pita, mucho mas relacionadas con la vecina Ibiza, aquí se hacían totalmente a mano con esparto y lona , también llamas “sabatilles”. Aún hoy, no hay un calzado mas idóneo para recorrer a pie o en bicicleta, Formentera.

       

       

       

    Tu compra


    Sin artículos en la cesta